Vacuna universal contra la gripa, el nuevo reto de la Universidad de Oxford

Captura de pantalla 2017-10-03 a las 11.55.29 a.m.
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 03/10/2017 - 06:55

La llamada vacuna universal fue desarrollada por el Instituto Jenner de la Universidad de Oxford y Vaccitech, una compañía de biotecnología fundada por científicos del instituto.

Las vacunas actuales contra la gripa han tenido que ser cambiadas cada año para adaptarse a las cepas del virus que circulan en esos períodos y no siempre protegen bien a las personas, en particular a pacientes mayores con sistemas inmunológicos débiles.

La nueva vacuna funciona al usar proteínas halladas en el centro del virus en vez de las que se encuentran en su superficie. Las proteínas de la superficie sobresalen del virus y cambian todo el tiempo, mientras que las del centro son estables.

La nueva vacuna también funciona estimulando el sistema inmunológico para aumentar las células T que matan al virus, en vez de los anticuerpos. Investigaciones previas habían mostrado que las células T pueden ayudar a luchar contra más de un tipo de virus de la gripe.

Los investigadores esperan que la nueva vacuna brinde una protección mejor y más duradera al ser usada junto a la vacuna común para gripa estacional.

"Esperamos que dure dos a tres años, tal vez incluso cuatro años, pero no sabemos hasta que hagamos las pruebas", dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Vaccitech, Tom Evans.

La nueva vacuna ya ha sido probada por seguridad en ensayos anteriores. Ahora avanza a la Fase IIb de prueba, en la que se reclutarán 500 pacientes británicos.  Los restantes se contratarán durante la temporada de gripa 2018/9. Es la primera vez que una vacuna universal para la gripa ha avanzado más allá de la Fase I en ensayos clínicos.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t