Papa Francisco exige compromiso contra “virus social" de la corrupción en Latinoamérica

Pope Francis waves as he arrives to celebrate a mass at Huanchaco beach in Trujillo
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Sáb, 20/01/2018 - 05:41
El Papa Francisco, en su visita a Perú, pidió un mayor compromiso y transparencia entre el sector público y privado en Latinoamérica para combatir la corrupción, a la que calificó de "virus social" que infecta los cimientos de la democracia en la región. El llamado se produce casi un mes después de que el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski otorgara un polémico indulto humanitario al exmandatario Alberto Fujimori, que estuvo preso por abusos a los derechos humanos y corrupción. En un discurso ante autoridades políticas, diplomáticos y líderes de la sociedad civil en el Palacio de Gobierno de Lima, el pontífice afirmó que la lucha contra la corrupción es vital, porque los más perjudicados con "este flagelo" son los pobres. "Lo que se haga para luchar contra este flagelo social merece la mayor de las ponderaciones y ayudas (...) y esta lucha nos compete a todos", dijo el líder de la Iglesia Católica. Si bien el Papa ha condenado la corrupción en viajes previos, es inusual que lo mencione en presencia de un líder, que ha estado involucrado en un escándalo como Kuczynski. Varios países de Latinoamérica han sido sacudidos en el último año por los escándalos de corrupción de la empresa constructora brasileña Odebrecht, que admitió sobornos a cambio de ganar obras públicas en toda la región. "Cuánto mal le hace a nuestros pueblos latinoamericanos y a las democracias de este bendito continente ese virus social, un fenómeno que lo infecta todo, siendo los pobres y la madre tierra los más perjudicados", afirmó El Sumo Pontífice. En Perú, la trama de corrupción ha involucrado a cuatro gobiernos, incluido el del presidente Kuczynski, quien en diciembre se salvó de una destitución en el Congreso, que lo acusó por sus lazos con la firma brasileña aunque el mandatario negó haber hecho algo ilegal o cuestionable. La mayoría de peruanos cree que Kuczynski, un exbanquero, evitó su destitución luego de una negociación política con un bloque del partido de los hijos de Fujimori, a quien se le otorgó el indulto en vísperas de la Navidad por razones médicas. El papa Francisco no se refirió al indulto y tampoco accedió a reunirse con familias de las víctimas de abusos durante el Gobierno de Fujimori (1990 y 2000). Reuters.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t