¡Atención! Se confirma el primer caso de coronavirus en Colombia

Vie, 06/03/2020 - 10:11
Según informó el Ministerio de Salud, ya se confirmó mediante el protocolo estipulado el primer caso de COVID-19 en Colombia. Ahora, la paciente será puesta en cuarentena para comenzar los debidos tratamientos.
Se trata de una joven de 19 años que estaba estudiando en Milán, Italia, hasta que regresó al país el pasado 26 de febrero. Al presentar los síntomas, la joven ingresó a la Fundación Santafe, según informó la alcaldesa Claudia López mediante su cuenta de Twitter.
Todos las entidades de salud del país deberán activar su plan de contingencia, de acuerdo con lo resuelto por el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz
Gómez, los secretarios de Salud del país, EPS, IPS, aseguradoras y
agremiaciones durante una reunión realizada esta semana.
Este caso se suma a la lista de los pacientes que han dado positivo en América Latina. En Ecuador, Argentina, Brasil y México se han presentado casos. A nivel mundial, las víctimas ascienden a 3.4000 y se han reportado 99.624 infectados en 90 países, de acuerdo con el último informe de la OMS.
Las naciones más afectadas son: China (80.710 casos), Corea del Sur (6.284), Irán (4.747) e Italia (3.858).
Después de declarar el brote como una emergencia de salud internacional, la OMS actualizó el nivel de riesgo global a muy alto. De manera consecuente, en los últimos días el Ministerio de Salud declaró el riesgo de coronavirus en el país como alto.
Igualmente, Migración Colombia indicó que los viajeros que entren al país deberán pasar por un protocolo preventivo.
Mientras tanto, el Banco Mundial ha comprometido USD 12.000 millones en ayuda para los países en desarrollo afectados por el virus. El paquete de emergencia incluye préstamos de bajo costo, subvenciones y asistencia técnica.
Con información de Agencia Anadolu
Noticias relacionadas
canalcapital
Ahora: la nueva apuesta periodística que llega a las pantallas de Capital
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t