No caiga en estos cuatro mitos sobre el coronavirus

Dom, 23/02/2020 - 11:35
Desde que la OMS emitió al alerta internacional por el brote de coronavirus y los casos continúan aumentando, las autoridades de todos los países están alerta. Sin embargo, algunas creencias sobre la forma en la que se propaga esta enfermedad no tienen fundamento y no corresponden con lo explicado por los organismos oficiales. La invitación de la Alcaldía Mayor de Bogotá es a no creer en los mitos alrededor de esta enfermedad que pueden generar desinformación.
https://youtu.be/cv1qBC4m3kM
Aquí algunos de los mitos sobre el coronavirus:
Alcaldía de Bogotá[/caption]
2. No toda persona de origen asiático es portadora del virus:
[caption id="attachment_116887" align="alignnone" width="640"]
Alcaldía de Bogotá[/caption]
3. El virus no viaja en las burbujas de aire que se encuentren al interior de productos del extranjero, debido a que solo se transmite entre personas a través de la saliva u otros fluidos:
[caption id="attachment_116890" align="alignnone" width="640"]
Alcaldía de Bogotá[/caption]
4. Los colombianos que serán evacuados de Wuhan y llegarán a Bogotá no son portadores del virus. Pasarán por un período de cuarentena al llegar a territorio colombiano como una medida preventiva hasta realizar los debidos exámenes:
Las recomendaciones que han sido compartidas por la Cancillería para evitar el contagio se encuentran:
- No se puede contagiar a partir de comida asiática, ya que la única forma de contagio es por contacto estrecho de persona a persona, a través de las gotas de saliva que se expulsan al toser o estornudar:




- Mantener lugares encerrados con buena ventilación.
- Abrigarse y protegerse del frío.
- Lavarse las manos de forma frecuente.
- Mantener buena higiene personal.
- Realizar ejercicio físico.
- Evitar actividades en lugares concurridos.
- Usar mascarilla facial si presenta tos o estornudo.
- Si presenta fiebre o infección respiratoria, acercarse de inmediato a un centro médico.
Noticias relacionadas
canalcapital